
Segunda reducción mamaria tras 10 años de la primera
Este caso es una paciente que operada en otro centro en el extranjero acude a nosotros porque con el paso del tiempo se ha cogido algo de peso en las mamas y se las ve demasiado grandes.
Doctor Sapena, 54 6B
03013 – Alicante
965 261 191
Avenida del Mediterraneo 3, bajo
03503 – Benidorm
674 642 653 – English Spoken
HLA San Carlos
03700 – Dénia
610 473 592
Este caso es una paciente que operada en otro centro en el extranjero acude a nosotros porque con el paso del tiempo se ha cogido algo de peso en las mamas y se las ve demasiado grandes.
Vino a nosotros pidiendo un rejuvenecimiento de las mamas. Le propusimos hacer una elevación mamaria sin implantes y además le hicimos el tratamiento con láser Urgotouch.
El aumento mamario no es una cirugía donde tú pones el pecho que quieres. No señora. Es una cirugía, donde uno pone el pecho que la anatomía de la paciente te permite.
Hay pacientes que no quieren nada más. Ni más grande, ni más pequeño, ni más nada. Se les ha caído el pecho y quieren que todo vaya a su sitio.
Nos llegan pacientes muy mayores. Y aunque lo fácil es decirles que se hagan un montón de cosas, la mayoría, no quiere meterse en mucha cirugía, ni en riesgo, ni en una anestesia general.
Es una paciente operada en otro centro hace muchos años. Y acude a consulta con una deformidad clara de ambas mamas.
Párpados caídos, mamas muy grandes y mucho, pero que muchos pacientes consultan por los brazos.
Paciente ya mayor, con 75 años que decide ir a consultar con un cirujano plástico, porque no quiere tener esa tripa ni un minuto más.
Hay pacientes que están contentas con su forma de las mamas. Porque siempre han tenido el pecho bonito. Pero con la edad, se quejan de que arriba se ha vaciado.
La atrofia glandular es un caso muy típico en pacientes que han perdido bastante peso. Se les vacía completamente el pecho.
Hoy os presentamos un caso de una magnífica paciente y persona, que acudió a nosotros tras una pérdida muy importante de peso.
La cirugía mamaria secundaria es una de las patologías que más está creciendo. Pacientes que han tenido problemas, pacientes que no están contentas con el resultado.
En esta web utilizamos cookies técnicas que hacen posible su correcto funcionamiento, y otras cookies que nos permiten analizar el tráfico de la web.
La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocimiento cuando vuelvas a nuestra web o puede ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies
Utilizamos cookies analíticas -de Google- para conocer las secciones que más interesan a los visitantes de esta web y así mejorar nuestra oferta de contenidos y servicios.
Por favor, activa las cookies necesarias para que podamos guardar tus preferencias.