Muchos pacientes no saben cómo pueden saber si un cirujano plástico está certificado o acreditado para poder realizar los tratamientos que promociona. En este momento donde cada vez hay más oferta de tratamientos estéticos y cada día vemos clínicas y profesionales en redes sociales hablando sobre cirugías o tratamientos, es dificil saber si todos ellos tienen las titulaciones apropiadas.
Y sabemos que elegir un buen profesional es una decisión muy importante. Por eso, queremos ayudarte a saber si un cirujano plástico está certificado o no.
Además, vamos a contarte algunas señales de alerta y darte las herramientas necesarias para elegir con seguridad y criterio. En Valverde & Arpino, defendemos la medicina responsable basada en la excelencia formativa y la importancia de la información al paciente.
¿Qué significa que un cirujano plástico está certificado?
En España, un cirujano plástico certificado es un médico que ha completado los seis años de la carrera de Medicina, ha superado el examen MIR y ha realizado cinco años adicionales de formación especializada en un hospital público, bajo el programa oficial de la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
Esto suma más de 11 años de formación reglada, supervisada y avalada por el Ministerio de Sanidad. Solo entonces el profesional puede ejercer legalmente como cirujano plástico.
Un cirujano plástico ha tenido que pasar por 11 años de formación antes de poder ejercer su profesión de manera independiente.
¿Por qué es tan importante que tu cirujano esté certificado?
Porque vas a poner en sus manos tu salud, tu seguridad y tu bienestar. Someterte a una operación con alguien que no tiene la titulación adecuada implica grandes riesgos: complicaciones médicas, resultados insatisfactorios, cicatrices mal gestionadas, infecciones o incluso daños irreversibles.
Además, muchos pacientes acuden a nosotros para corregir cirugías mal realizadas por personas no cualificadas, lo que supone un nuevo procedimiento, más tiempo de recuperación y un coste económico y emocional incalculable.
Cómo saber si un cirujano plástico está certificado: señales clave
1. Verifica su especialidad en el Colegio de Médicos
Cada médico colegiado en España debe registrar su especialidad en el colegio correspondiente. En Alicante, puedes consultar fácilmente esta información en la web del Colegio Oficial de Médicos de Alicante. Si en su perfil solo aparece “Medicina general” y no “Cirugía Plástica, Estética y Reparadora”, no es cirujano plástico certificado.
2. Comprueba si pertenece a la SECPRE
La SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) es la principal asociación profesional del sector. Para ser miembro es imprescindible tener el título oficial y estar avalado por otros dos miembros. Aunque no todos los cirujanos están inscritos, estar dentro es una señal de compromiso con la ética y la calidad. Puedes consultar a los miembros en su web oficial. Aquí puedes encontrar a Alessia Arpino.
3. Sospecha si se presenta como “cirujano estético” o “cirujano cosmético”
Estos términos son engañosos. En España, la única especialidad médica oficial que puede realizar cirugía estética es la de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. No existe la especialidad de “cirugía estética” como tal. Si alguien evita la palabra “plástica”, probablemente es porque no está habilitado oficialmente.
4. Desconfía si solo opera en su consulta
Realizar cirugías en la propia consulta, sin acceso a quirófano hospitalario ni infraestructura adecuada, es otra señal de alerta. La mayoría de hospitales o clínicas de prestigio exigen la titulación oficial para permitir a un médico operar allí. Si alguien trabaja solo desde una consulta privada, pregunta por qué no opera en un centro médico acreditado.
5. Desconfía de títulos extranjeros sin convalidar
Muchos médicos presentan títulos de “especialista” obtenidos en países no comunitarios, pero estos no tienen validez legal en España sin el proceso de homologación oficial del Ministerio de Educación. Este proceso, en países de la UE, como Italia o Francia, suele tardar pocas semanas. Si lleva “años esperando la convalidación”, probablemente ese título no es válido ni lo será.
Valverde & Arpino: compromiso con la la ética médica
En el equipo de Valverde y Arpino solo contamos con cirujanos plásticos certificados en España, con una amplia trayectoria en cirugía reconstructiva y estética. Además, la Dra. Alessia Arpino cuenta con formación europea homologada que complementan su formación nacional.
En Valverde & Arpino llevamos más de 20 años comprometidos con una medicina responsable, segura y ética. Nunca realizamos un procedimiento sin antes aportar al paciente toda la información necesaria, incluyendo la titulación y experiencia de nuestros profesionales.
Si tienes dudas o necesitas una valoración, en Valverde & Arpino estaremos encantados de ayudarte. Contáctanos y te informaremos con total transparencia.
📞 Pide tu cita aquí | 🔎 Más sobre nosotros

