Ginecomastia o Reducción Mamaria Masculina

¿Qué es la ginecomastia?. El crecimiento del pecho masculino se produce normalmente en la pubertad. Este crecimiento puede causar, en adolescentes por ejemplo, problemas emocionales y psicológicos. En otros pacientes ese crecimiento exagerado, se debe al consumo de sustancias para potenciar los músculos como son los esteroides. En otros pacientes se debe simplemente a algún grado de sobrepeso.
Pero en la mayoría de los casos las causas son desconocidas. Suelen ser pacientes sin ninguna enfermedad y con peso normal que presentan mamas demasiado grandes. Esto les puede afectar social y psicológicamente.
Muchos de nuestros pacientes dicen que les dá vergüenza ponerse camisetas ajustadas, desvestirse en el gimnasio e incluso ir a la playa o a la piscina.
La ginecomastia se puede resolver mediante varias técnicas. Se puede realizar una eliminación de la grasa mediante liposucción. También mediante la extracción directa y completa de la glándula mamaria y del tejido graso. En casos muy particulares, como aquellos pacientes que han bajado 70-80 kgs o más, la cirugía requiere técnicas reconstructivas que pueden conllevar cicatrices más visibles, ya que normalmente las incisiones suelen ser mínimas.
Tratamiento
Eliminación del exceso de glándula, grasa o ambos.
Tipo de anestesia
Local con sedación o general.
Efectos secundarios
Cicatrices. Dolor temporal, hinchazón e incomodidad durante la recuperación.
Duración del resultado
Permanente, con post-operatorio estable de peso y evitando algunas medicinas/drogas.
Duración de la intervención
1-2 horas.
Hospitalización
Ambulatoria o ingreso de 24 horas.
Recuperación
Vuelta al trabajo en 4-7 días. Recuperación total: 2-3 semanas.
Lógicamente depende del tipo de trabajo que tenga la paciente. No es lo mismo un trabajo que requiera mucho esfuerzo físico que otro que sea estar delante de un ordenador casi todo el día. Si en su trabajo tiene que esforzarse mucho con los brazos recomendamos al menos diez días de reposo y si es una persona cuyo trabajo e requiere menos esfuerzo con cuatro o cinco días puede ser suficiente.
Usted podrá ir a la playa o a la piscina desde el momento que las heridas estén completamente cerradas, que suele ser hacia las dos semanas.
Se puede realizar ejercicio y coger peso un mes después de la cirugía. Si puede, recomendaríamos no hacer ejercicio de levantamiento de peso en gimnasio, que impliquen movilizar los músculos pectorales en un mes y medio.
Cuando salga del quirófano saldrá con un vendaje compresivo que nos permite reducir la inflamación y hacer que el cuerpo cicatrice bien desde el primer minuto. Éste vendaje se lo retiraremos el cuarto día tras la intervención. A partir de ese momento podrá ducharse con normalidad.
Podrá hacerlo a partir del primer mes de la cirugía.