Elevación de pecho
Las mujeres quieren y buscan una apariencia natural en la cirugía mamaria, y la elevación de pecho o mastopexia no es una excepción.
Este proceso comprende la elevación y reposicionamiento del tejido mamario, redistribuyendolo y eliminando el exceso de piel que da, una apariencia caída al pecho.
En algunos casos, puede realizarse al mismo tiempo un aumento con implantes si fuera necesario. De ésta forma, con el implante, podemos mejorar el volumen en el polo superior ( que normalmente falta por los embarazos o por pérdidas de peso), consiguiendo un resultado muy bonito y duradero , aportando, no sólo volumen, sino también consistencia a la mama.
Las incisiones y cicatrices dependen de la posición del pecho y la cantidad de piel sobrante existente antes de la intervención. Algunas pacientes sólo necesitan una pequeña incisión alrededor de la areola, mientras que otras pueden requerir más incisiones para eliminar el exceso de piel. En algunas pacientes, y en determinados casos, con sólo colocar una prótesis y sin prácticamente cicatrices podemos elevar el pecho.
Durante su consulta, el Dr. Valverde y la Dra. Arpino escucharán sus objetivos atentamente y le recomendarán las mejores opciones en tratamientos para darle a su pecho una forma más alta, más bonita , más juvenil.



Tratamiento
Elevar y dar forma al pecho eliminando el exceso de piel y grasa, y colocar el pecho en una posición más alta. Se puede asociar a un aumento de la mama con prótesis.
Tipo de anestesia
General.
Efectos secundarios
Dolor temporal, hinchazón, sequedad en la piel del pecho, cicatrices.
Duración del resultado
Normalmente permanente, pero sujeto a posible aumento de peso, embarazo, envejecimiento, etc.
Duración de la intervención
1-3 horas.
Hospitalización
24 horas de ingreso
Recuperación
Vuelta al trabajo en una semana o más. Mayor actividad en un mes.


Es muy frecuente que una mujer tras ser madre y dar lactancia materna, tenga el pecho algo caído y vacío. Una prótesis de mama mejorará notablemente el aspecto tras la cirugía de elevación de mamas.
Lógicamente depende del tipo de trabajo que tenga la paciente. No es lo mismo un trabajo que requiera mucho esfuerzo físico que otro que sea estar delante de un ordenador casi todo el día. Si en su trabajo tiene que esforzarse mucho con los brazos recomendamos al menos diez días de reposo y si es una persona cuyo trabajo e requiere menos esfuerzo con cuatro o cinco días puede ser suficiente.
Usted podrá ir a la playa o a la piscina desde el momento que las heridas estén completamente cerradas, que suele ser hacia las dos semanas.
Se puede realizar ejercicio y coger peso un mes después de la cirugía. Si puede, recomendaríamos no hacer ejercicio de levantamiento de peso en gimnasio, que impliquen movilizar los músculos pectorales en un mes y medio.
Cuando salga del quirófano saldrá con un vendaje compresivo que nos permite reducir la inflamación y hacer que el cuerpo cicatrice bien desde el primer minuto. Éste vendaje se lo retiraremos el cuarto día tras la intervención. A partir de ese momento podrá ducharse con normalidad.
Podrá hacerlo a partir del primer mes de la cirugía.
Podrá tomar el sol desde que le hayamos quitado los steri strips (tiritas que protegen la herida, ya que los puntos van por dentro y no hay que quitarlos, se absorben solos), que suele ser a las dos semanas. Si va a la playa, tiene que tener el bikini puesto y ponerse protección solar 50+ sobre la cicatriz.