Aumento de pecho

El aumento de pecho o aumento mamario es la cirugía por la cual las mujeres más frecuentemente nos consultan y nos sentimos orgullosos de nuestros resultados, siendo líderes en cirugía mamaría.
Es una técnica que mediante pequeñas incisiones en la areola o en el surco de la mama colocamos una prótesis mamaria, de tal forma que damos volumen y forma a una mama, que para la paciente, es pequeña o que puede estar vacía.
Le informaremos de las mejores opciones en el tratamiento de aumento de pecho. Le detallaremos cómo se hace la cirugía y le recomendaremos lo mejor para usted. Le explicaremos los tipos de prótesis que hay, por dónde, en dónde y cómo se colocan.
Para nosotros es fundamental y trascendental la calidad de los materiales que utilizamos. Sólo implantamos las mejores protesis del mercado. En nuestra consulta utilizamos prótesis de máxima calidad certificada y avalada por la Food and Drug Administration de Estados Unidos, así como con sello CE. Implantes avalados y contrastados con los mayores estudios científicos.
Las pacientes que desean mejorar el tamaño de sus mamas , acuden con una pregunta común, que es ¿Cuánto tamaño necesito para obtener el resultado que deseo?. Hasta hace poco tiempo, era la experiencia del cirujano junto con la información que daba la paciente, lo que hacía elegir un implante u otro, al cirujano. En nuestra consulta disponemos del sistema Biodinamics de Allergan. Es un sistema que mediante distintas prótesis externas, la paciente escoge exactamente cuánto quiere. Es ella misma la que escoge, y nos dice, » esto es lo que quiero».
Tratamiento
Mejorar el tamaño del pecho utilizando implantes.
Tipo de anestesia
Local con sedación o general
Efectos secundarios
Dolor temporal, hinchazón, cambio en la sensación del pecho, moratones.
Duración del resultado
Variable. Los futuros embarazos y el aumento de peso puede modificar el resultado con el paso del tiempo
Duración de la intervención
De 1 a 2 horas
Hospitalización
24 horas de ingreso
Recuperación
Vuelta al trabajo: unos días. Contacto físico con el pecho: 3-4 semanas.


Preguntas frecuentes de Aumento de pecho
Las prótesis mamarias no producen cáncer. Ningún tipo de cáncer. Está perfectamente demostrado desde hace años. Tampoco producen ninguna otra enfermedad conocida hasta la fecha y ya son décadas y cientos de miles de pacientes portadoras de prótesis mamarias en el mundo entero.
Lógicamente depende del tipo de trabajo que tenga la paciente. No es lo mismo un trabajo que requiera mucho esfuerzo físico que otro que sea estar delante de un ordenador casi todo el día. Si en su trabajo tiene que esforzarse mucho con los brazos recomendamos al menos diez días de reposo y si es una persona cuyo trabajo e requiere menos esfuerzo con cuatro o cinco días puede ser suficiente.
Usted podrá ir a la playa o a la piscina desde el momento que las heridas estén completamente cerradas, que suele ser hacia las dos semanas.
Se puede realizar ejercicio y coger peso un mes después de la cirugía. Si puede, recomendaríamos no hacer ejercicio de levantamiento de peso en gimnasio, que impliquen movilizar los músculos pectorales en un mes y medio.
Cuando salga del quirófano saldrá con un vendaje compresivo que nos permite reducir la inflamación y hacer que el cuerpo cicatrice bien desde el primer minuto. Éste vendaje se lo retiraremos el cuarto día tras la intervención. A partir de ese momento podrá ducharse con normalidad.
Podrá hacerlo a partir del primer mes de la cirugía.
Podrá tomar el sol desde que le hayamos quitado los steri strips (tiritas que protegen la herida, ya que los puntos van por dentro y no hay que quitarlos, se absorben solos), que suele ser a las dos semanas. Si va a la playa, tiene que tener el bikini puesto y ponerse protección solar 50+ sobre la cicatriz.
Absolutamente nada.
A la semana de la intervención podrá depilarse.
Las prótesis de mama, si son de la mejor calidad, duran muchos años. Hemos visto pacientes con prótesis de más de 20 años que están en perfectas condiciones. Pero debe saber que, aunque las que utilizamos son de la mayor calidad que existe en el mercado, éstas se deben cambiar, ya que no duran para toda la vida.
Podrá viajar perfectamente en avión después de la cirugía. Las prótesis no explotan ni nada por el estilo.
No hay ningún inconveniente. Puede tener hijos y darlos de mamar si así desea en la mayoría de los casos. En algunos pacientes se puede producir cierta reducción en la capacidad de amamantar debido a la técnica quirúrgica utilizada.
Realizando una ecografía mamaria suele ser suficiente para saber si están bien. De todas formas, tenemos protocolizado las revisiones y las pruebas necesarias según el tiempo que ha pasado tras la intervención. Le iremos dando instrucciones según vayan pasando los años.
No se puede. Son perfectamente compatibles con el cuerpo.
Recomendamos un sujetador deportivo durante el primer mes. Después y hasta el tercer mes tras la cirugía, recomendamos cualquier sujetador, pero que no lleve aros. Luego , ya a partir de la revisión del tercer mes, el sujetador que desee.
Disponemos del sistema Biodynamic. Es un sistema fabricado por la casa comercial Allergan, que mediante una serie de prótesis externas que colocamos bajo un sujetador y una camiseta especial, nos simula el resultado final. Podemos variar el tamaño, la altura y la proyección de la misma, para que usted sepa cómo quedará el volumen de su pecho y su talla ya desde la primera consulta.
Después de la cirugía estará molesta. No será dolor, pero sí molestias. Tendrá sensación de agujetas, de tirantez y algo de presión. Tomará medicamentos para el dolor, de tal forma, que son más las molestias a la hora de dormir, el vendaje, el antibiótico etc, más que el dolor, lo que le provocará la incomodidad.
En principio las prótesis son capaces de soportar impactos de alta energía. Hemos visto pacientes que han sufrido accidentes de tráfico de alta energía en el que las prótesis estaban en perfecto estado. Es decir, aguantan mucho, pero todo tiene su límite.
Las cicatrices en las mamas a veces son inevitables. Muchas de ellas ni se ven, como las que van por el surco o las que coinciden con la areola. De todas formas, existen múltiples tratamientos que mejoran el resultado final de la cicatriz como parches de silicona, aceite de rosa de mosqueta, cremas, láser, etc etc.
Deberá evitar tomar aspirina o cualquier medicación que provoque anticoagulación. Coméntenos si tiene por costumbre tomar suplementos vitamínicos o plantas medicinales. Algunas provocan que la sangre coagule más lentamente.
En general recomendamos cualquier intervención quirúrgica a partir de los 18 años. En algunos casos, debido a la afectación psicológica de la ausencia total de mama, se puede realizar la intervención a partir de los 16 años, eso sí, con consentimiento de uno de los padres o tutores.